Datos personales

martes, 31 de mayo de 2011

Product Shot

La foto de producto o Product Shot es aquella que nos permite mostrar las bondades de un objeto sea cual sea su dimension de una manera que se vea atractiva e interesante.

En el medio Publicitario como internet, revistas, espectaculares y cualquier medio impreso es muy usada para vendernos la idea de adquirir algun producto o servicio, por medio del lenguage visual.
+


Sus usos son muy variados, por ejemplo se utiliza en comida bebidas, para hacer las cartas, menus etc. los cuales nos hacen sentir la necesidad de probar el alimento que estamos visualizando.
Se usa para la venta de articulos del hogar, de higiene, diversion etc.

 

Tambien existe el uso corporativo, el cual nos permite mostrar un servicio, caracteristicas, instalaciones o cualidades de dicha empresa, algunos ejemplos, bancos, escuelas, despachos, lineas de autobuses etc.




Las cuales nos hacen sentir  mas seguros de adquirir el servicio que estamos viendo representado en fotografias que nos muestran, seguridad, confort, ambiente, tranquilidad, diversion, seriedad etc.

sábado, 28 de mayo de 2011

Patron Bayer

Conocido como filtro, máscara o mosaico de Bayer por su inventor Bryce Bayer de Eastman Kodak, es una malla cuadriculada de filtros rojos, verdes y azul que se sitúa sobre un sensor digital de imagen (CCD o APS) para hacer llegar a cada fotodiodo una tonalidad de los distintos colores primarios. Interpolando las muestras de varios fotodiodos se obtiene un pixel de color.



El mosaico de Bayer está formado por un 50% de filtros verdes, un 25% de rojos y un 25% de azules. Interpolando dos muestras verdes, una roja, y una azul se obtiene un pixel de color. En la patente de Bryce Bayer, se llama elementos sensores de luminosidad a los verdes, y elementos sensores del color a los rojos y azules. La razón de que se use mayor cantidad de puntos verdes es que el ojo humano es más sensible a ese color. La disposición de los colores suele ser rojo-verde-rojo-verde... en una fila, y verde-azul-verde-azul en la siguiente fila paralela.

Ref. Wikipedia

Velocidad de una lente

La velocidad de una lente viene dada por su mínimo número f, que se corresponde con su máxima apertura. De una lente de gran apertura máxima decimos que es una lente rápida, pues permite usar unas velocidades de obturación más rápidas. Los fabricantes indican este dato en la montura de los objetivos.
Así, podemos decir que una lente es más rápida que otra. Por ejemplo,una lente con apertura máxima de f/3.5 es más rápida que otra con una apertura de f/5.6, aunque ninguna de ellas sea especialmente rápida. Una lente con apertura máxma de f/1.8 es más lenta que otra con una apertura de f/1.2, aunque ambas pueden clasificarse como lentes rápidas.




En otras palabras tambien se le conoce como luminosidad del lente, es decir se le dice que un lente es más luminoso o más rápido cuando este permite que una mayor cantidad de luz entre por el diafragma  por lo cual al permitir una mayor cantidad de luz entre, menor será el tiempo de exposición que requiera la toma y por ende el proceso de enfoque y disparo se realizan de una forma más rápida.

viernes, 27 de mayo de 2011

PROFUNDIDAD DE CAMPO

Zona de nitidez aceptable que se extiende por delante y por detrás del punto del motivo sobre el que se ha enfocado exactamente el objetivo. Varía con: 1) la distancia de enfoque: a mayor distancia, mayor profundidad de campo; 2) la abertura: a mayor abertura, menor profundidad de campo; 3) la longitud focal del objetivo: a mayor longitud focal, menor profundidad de campo. La zona de nitidez situada detrás del punto de enfoque es mayor que la situada por delante. Su valor se puede calcular de varias formas, y la mayor parte de los objetivos llevan una escala que la indica en función de la distancia y la abertura. Muchas de las actuales cámaras SLR con medición a plena abertura disponen además de un pulsador de previsualización de la profundidad de campo que cierra el diafragma a la abertura seleccionada y permite examinar en la pantalla de enfoque dicha variable. Las SLR que miden la abertura de trabajo dan en todo momento la profundidad de campo, aunque con el inconveniente del oscurecimiento de la pantalla de enfoque conforme se cierra el diafragma. El control de la profundidad de campo es una de las armas más útiles del arsenal del fotógrafo, que debe aprender a usarla correctamente; piénsese, por ejemplo, en que la gran profundidad conveniente en la toma del interior de un edificio resultaría fuera de lugar en un retrato romántico. Quizá la aplicación más inmediata de su control sea la eliminación de fondos o primeros planos innecesarios; así, cuando se fotografían animales en un zoológico, una adecuada combinación de abertura y distancia hará desaparecer los barrotes de la jaula.

LENTE

Elemento de vidrio u otro medio transparente capaz de formar imágenes desviando y reuniendo en un foco los rayos luminosos. La luz viaja más lentamente a través del material sólido de la lente que a través del aire por lo que todos los rayos que no sigan el eje de aquella se desvían tanto al entrar como al salir de la misma. Además de desviarla, la lente dispersa la luz; así, el componente azul se desvía más que el rojo. El poder de refracción y dispersión de una lente dependen de su forma y de la composición del vidrio. En cuanto a la forma, las lentes se dividen básicamente en convergentes y divergentes. Una lente convergente o positiva, desvía los rayos y los lleva a converger en un punto situado sobre su eje; una divergente o negativa, los desvía separándolos del eje. Las lentes convergentes son más gruesas por el centro que por los bordes y, por tanto, convexas; las divergentes son más gruesas por los bordes que por el centro, y por tanto, cóncavas. Pero no hay inconveniente en que una de las caras sea plana, y según las conbinaciones de formas las lentes pueden también clasificarse en seis categorías:biconvexas, planoconvexas, concavo-convexas, bicóncavas, planocóncavas y convexo-cóncavas. Casi todas son biconvexas y, de hecho, lente deriva de lens, palabra que en latín significa lenteja, por la similitud entre la forma de ésta y la de la mayoría de las lentes. Los vidrios ópticos empleados en la construcción de lentes pertenecen a dos categorías básicas: flint, de índice de refracción y grado de dispersión elevados, y crown, de elevado índice de refracción y bajo poder de dispersión.

jueves, 26 de mayo de 2011

BLOQUEO DEL ESPEJO

Mecanismo que en algunas cámaras SLR fija el espejo en posición levantada. Se utiliza en dos casos:
Primero para poder montar algunos objetivos gran angulares extremos cuya parte posterior, muy saliente, obstruiría el recorrido del espejo.
Segundo, cuando es necesaria una extraordinaria precisión, para reducir la vibración que provoca su movimiento.

BALANCE DE BLANCO

Es la capacidad de seleccionar el balance de colores para ajustarlo al color real de la luz existente, que es muy diferente si es solar, de focos incandescentes o de fluorescentes, por poner un ejemplo.
La vista humana hace esta operación sin que lo apreciemos, pero el sensor necesita ser equilibrado para cada fuente de luz. El método habitual es encuadrar una superfície blanca o gris, sobre la que la cámara ajusta de manera automática este parámetro

miércoles, 25 de mayo de 2011

DIAFRAGMA

Parte de la cámara que determina el tamaño de la abertura. En su forma más elemental, usada en las cámaras más antiguas, no era más que una placa perforada. Los primitivos diafragmas ajustables consistían en una pletina metálica con varios orificios de tamaños diferentes que se deslizaba o giraba ante el objetivo. Actualmente casi todos los diafragmas ajustables adoptan el diseño llamado iris, que consiste en un juego de laminillas metálicas imbricadas que determinan entre sí una abertura de forma aproximadamente circular y diámetro continuamente variable que se controla por medio de un anillo dispuesto en el cuerpo del objetivo. El diafragma puede ir montado por delante o por detrás de aquel, aunque en los diseños compuestos va casi siempre en el centro del sistema óptico.

CAMARA REFLEX

Nombre genérico aplicado a todas las cámaras provistas de un visor con un espejo que refleja la imagen en una pantalla de enfoque. Hay dos tipos básicos: la cámara réflex de un solo objetivo (SLR) tiene un espejo móvil que se aparta de la trayectoria de la luz durante la exposición; de esta forma un solo objetivo cumple las funciones de encuadre y toma. Frecuentemente el visor incorpora además un pentaprisma que presenta al fotógrafo una imagen boca arriba y sin inversión lateral. La cámara réflex de dos objetivos (TLR) tiene dos sistemas ópticos de idéntica longitud focal, uno para el visor y otro para la exposición. Detrás del superior -el del visor- hay un espejo que refleja la luz hacia la pantalla de enfoque. A distancias cortas, la separación entre ambos objetivos provoca un error de paralaje.

martes, 24 de mayo de 2011

Diafragmas o números f:

Regulan la cantidad de luz que entra a la cámara. El diafragma es un anillo que tiene el objetivo de la cámara, y con éste parámetro dejamos más abierto o más cerrado la abertura del mismo. A F mayores, menor será la abertura del diafragma y, por lo tanto, menos luz dejaremos entrar.

Zoom

Existen 2 tipos de zoom, el óptico y el digital. El zoom óptico es el que se logra directamente con el lente y el zoom digital es un proceso que realiza nuestra cámara para recortar un recuadro de una foto con la finalidad de forzar de manera artificial el rango de un lente.

La mayoría de las cámaras digitales producen imágenes de muy mala calidad cuando se hace uso del zoom digital y muchas cámaras tienen la opción de apagar esta función.

Conceptos Básicos de Fotografía

MEGAPIXEL

Los megapixeles, es el número de millones de pixeles que el sensor de una cámara digital es capaz de capturar a la hora de tomar una fotografía.

Estos megapixeles nos sirven para medir la resolución de una fotografía, una cámara con un sensor de 1 megapixel produce fotografías de baja resolución mientras una cámara de 6 megapixeles o más nos puede producir archivos de alta y de baja resolución.

Una cámara digital de 6 megapixeles produce un archivo que tiene 2000 pixeles de alto por 3000 pixeles de ancho (2,000 x 3,000= 6 millones).

Las empresas fabricantes de cámaras digitales han abusado de este término para publicitar sus productos. Tomar una fotografía con una cámara de 10 megapixeles no implica que nuestra foto vaya a tener buena calidad. El sensor que va a capturar nuestra imagen puede ser de baja calidad, como en el caso de algunas cámaras de teléfonos celulares.

Por eso hay que tener en cuenta la calidad del sensor y no solo la resolución a la hora de comprar una cámara digital.

Para hacer una impresión de una fotografía en una impresora casera de inyección de tinta a tamaño carta es suficiente un archivo de 1.8 megapixeles y la mayoría de las personas no necesitan imprimir fotografías más grandes que tamaño carta, por lo que una cámara de 5 o 6 megapixeles con un sensor de alta calidad será suficiente para tomar e imprimir buenas fotografías.